Efectos adversos relacionados a infusión endovenosa de ciclofosfamida en pacientes de un hospital de referencia

Resumen

Introducción: La ciclofosfamida es un fármaco de la familia de agentes alquilantes utiliza- da como antineoplásico e inmunodepresor. Es un fármaco muy tóxico y tiene muchos efec- tos adversos por lo que, dentro de las enfermedades autoinmunes, se reserva a aquellos con afectación severa para inducir la remisión de la enfermedad.

Objetivos: Determinar los efectos adversos relacionados a la infusión endovenosa de ci- clofosfamida en pacientes del Hospital Nacional, Itauguá, periodo 2020-2021.

Métodos: Se realizó estudio prospectivo, observacional, descriptivo. Los datos se obtuvie- ron de una encuesta realizada a los pacientes al momento del reclutamiento y se extrapolaron a una planilla Excel y analizados mediante el programa estadístico EPI INFO 7.

Resultados: La muestra estuvo compuesta de 70 pacientes, con edad media de 38±15 años, 44 (63%) fueron mujeres, 51 (73%) recibió como tratamiento inmunosupresor en enfermedades autoinmunes y 19 (27%) como tratamiento antineoplásico. Las comorbilidades detectadas fueron hipertensión arterial en 37 pacientes (47%), diabetes mellitus en 1 paciente (1%) y asma bronquial en 2 pacientes (3%). Presentaron efectos adversos 51 pacientes (73%), se identificaron 82 eventos adversos, los cuales fueron hiponatremia en 25 (36%), taquicardia en 19 (27%), náuseas en 18 (26%), leucopenia en 15 (20%), y prolongación del QTc en 5 (7%).

Conclusión: Predominó el sexo femenino con edad media de 38 años. El efecto adverso más frecuente fue hiponatremia, siendo severa en 3 pacientes. Los demás efectos adversos fueron la taquicardia, leucopenia, prolongación del QTc y náuseas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

(1) Baltar JM, Marín R, Ortega F. Ciclofosfamida en glomerulonefritis primarias y secundarias. Nefroplus. 2010;3(1):9–15.

(2) Velasquez-Mendez MP, Ramirez-Ruiz FA, Vazquez-Duque GM, Ramirez-Gomez LA. Prevalencia de falla ovárica y factores de riesgo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico tratadas con ciclo- fosfamida intravenosa. Rev Colomb Reumatol. 2006;13(3):189–97.

A. Batista S, Grass A, Avilés E, Torres-Pérez L, Fernández-Portelles Ciclofosfamida en el tratamiento de la esclerosis sistémica Cyclophosphamide in the Systemic Sclerosis Treatment. Correo Cient Med. 2015;19(4):706–17.

(3) Espinosa G, Simeón CP, Plasín MÁ, Xaubet A, Muñoz X, Fonollosa V, et al. Eficacia de la ciclofosfamida endovenosa en el tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica. Arch Bronconeumol. 2011 May 1;47(5):239–45.

(4) Escobar-Torres CA. Identificación de los efectos Tóxicos producidos por los Fármacos Antineoplásicos utilizados en el Centro Radiooncologico del Caribe en la Ciudad de Cartagena, durante el 2010. Univ Nac Colomb Fac Med Dep Toxicol. 2011;

(5) Acosta L, Nuñez V, Vasquez J, Pino J SB. Dosis única de ciclofosfamida disminuye la calidad espermática y el epitelio germinal masculino en ratones Unique cyclophosphamide doses in male mice decrease the spermatic quality and germinal epithelium. 2012;19(2):193–8.

(6) Martinez-Gabarron M, Enriquez R, Sirvent AE, Garcia-Sepulcre M, Millan I AF. Hepatotoxicidad tras tratamiento con ciclofosfamida en un paciente con vasculitis MPO-ANCA. Nefrologia. 2011;31(4): 496–8.

(7) Navarro-Ulloaa OD, Barranco-Camargo LA, Jurado-López SP Z-CC y G-P LE. Muerte súbita debida a cardiotoxicidad aguda inducida por antraciclinas. Rev Colomb Cardiol. 2018;25(1):1–7.

(8) Bellomio V, Berman A, Spindler A, Lucero E PA et al. Ciclofosfamida ( CIC ) en lupus eritematoso sistémico (LES ): dosis acumulada y eventos adversos. Estudio multicéntrico. Rev Argent Reuma- tol. 2010;2(21):46–53.

(9) Mendo-Alcolea N, Cala-Calviño L, Miranda-Leyva T, Alvarez- Escalante L T-DN. Reacciones adversas medicamentosas en pacientes con cancer atendidos en el hospital Oncologico Docente Conrado Benitez. Medisan. 2017;21(11):3145–51.

(10) Veronese P, Hachul-Tessariol D, Scanavacca-Ibrahim M, Tan-Chen H, Sacilotto L VC et al. Effects of anthracycline, cyclophos- phamide and taxane chemotherapy on QTc measurements in patients with breast cancer. PLoS One. 2018;13(5):1–10.

(11) Dulery R, Razan M, Labopin M, Sestili S, Malard F et al. Early Cardiac Toxicity Associated With Post-Transplant Cyclophos- phamide in Allogeneic Stem Cell Transplantation. JACC Cardio- oncology. 2021;3(2):250–9.

(12) Bonella M. B, Warley F, Gutierrez G P, Elizondo M. C, Angriman F OV y FLB. Hiponatremia inducida por ciclofosfamida en altas dosis: estudio de cohorte retrospectiva. Rev Fac Cienc Med. 2017;74(2):201–6.

(13) Elazzazy S, Mohamed EA GA. Cyclophosphamide-induced symptomatic hyponatremia , a rare but severe side effect: a case report. Onco Targets Ther. 2014;2(7):1641–5.

(14) Chen J, Yuebo J, Chun L, Zhanguo L. Symptomatic hyponatremia induced by low-dose cyclophosphamide in patient with systemic lupus erythematosus. Medicine (Baltimore). 2020;99(48):22498.

(15) Servioli L, Facal J, Consani S, Maciel G, Fernández A. Citopenias hematológicas en enfermedades autoinmunes sistémicas [Inter- net]. [cited 2022 Mar 25].

(16) Tashkin DP, Clements P, Roth M, Furst D, Strange C, Silver R, et al. Oral cyclophosphamide (CYC) vs placebo for treatment of scleroderma related interstitial lung disease (SSc ILD) main findings from the scleroderma lung study [Abstract]. American Thoracic Society International Conference; 2006 May 19‐21; San Diego. 2006:A242

(17) Schuchter LM, Hensley ML, Meropol NJ, Winer EP. Update of recommendations for the use of chemotherapy and radiotherapy protectants: clinical practice guidelines of the American Society of Clinical Oncology, Chemotherapy, and Radiotherapy. J Clin Oncol. 2002;20:2895–903.

(18) Shepherd JD, Pringle LE, Barnett MJ, Klingemann HG, Reece DE, Phillips GL. Mesna versus hyperhydration for the prevention of cyclophosphamide-induced hemorrhagic cystitis in bone marrow transplantation. J Clin Oncol. 1991;9:2016–20.

Publicado
2022-06-01
Cómo citar
1.
Miskinich Lugo ME, Riveros Duré CD, Quintana Rotela A A, Ibañez E, Cabañas Cristaldo JD, Martínez Ruiz Díaz M, Britez DV, Medina Méreles KG, Montiel DE. Efectos adversos relacionados a infusión endovenosa de ciclofosfamida en pacientes de un hospital de referencia. Rev. parag. reumatol. [Internet]. 1 de junio de 2022 [citado 25 de abril de 2025];8(1):11-5. Disponible en: https://www.revista.spr.org.py/index.php/spr/article/view/147
Sección
ORIGINALES